¿Cuánto tiene que dormir mi bebé según su edad? Guía completa para mamás

¡Hola, mamá! Si eres como muchas de nosotras, una de las primeras preocupaciones al ser madre es el sueño de tu bebé. Al principio puede parecer un caos, y es normal que nos sintamos un poco perdidas cuando escuchamos tantas recomendaciones. Pero no te preocupes, porque en este artículo voy a explicarte todo lo que necesitas saber sobre cuánto deben dormir los bebés, según su edad, para que puedas sentirte más tranquila y segura de que estás haciendo lo mejor para tu pequeño.

Soy especialista en sueño infantil y he trabajado con miles de familias, ayudándolas a establecer rutinas de sueño saludables y respetuosas con el bebé. A lo largo de los años, he visto cómo el sueño evoluciona con el tiempo, y aquí quiero compartirte lo que he aprendido. Recuerda que cada bebé es único, pero conocer estos patrones comunes puede ser de gran ayuda.

¿Cuánto deben dormir los bebés según su edad?

El sueño es vital para el desarrollo de tu bebé, y las horas de sueño necesarias cambian conforme crecen. A continuación te presento una tabla de referencia con las horas recomendadas de sueño para los bebés, desde el nacimiento hasta los 3 años. Esta tabla te ayudará a tener una guía clara de lo que tu bebé necesita para un buen descanso, tanto durante el día como durante la noche. 

Edad del bebé Total de sueño
(día y noche)
Sueño nocturno

Sueño diurno (siestas)

0-2 meses 14-17 horas 8-9 horas(*) 6-8 horas (muchas)
3-4 meses 13-15 horas 9-10 horas(*) 4-5 horas (4-5 siestas)
5-6 meses 12-15 horas 10-11 horas 3,5 horas (3 siestas)
7-9 meses 12-14 horas 11-12 horas 3-3,5 horas (2-3 siestas)
10-13 meses 12-14 horas 11-12 horas 3 horas (2 siestas)
14-18 meses 11-14 horas 10-12 horas 2-2,5 horas (1 siesta)
18-24 meses 10-13 horas 10-12 horas 1,5 (1 siesta)
2-3 años 10-13 horas 10-12 horas 1 hora (1 siesta)

 

¿Por qué el sueño es tan importante para el desarrollo de tu bebé?

El sueño es fundamental en los primeros años de vida porque es cuando el cerebro de tu bebé se desarrolla a gran velocidad. Durante el sueño, su cuerpo crece, se fortalece su sistema inmunológico y se consolidan las conexiones cerebrales. Además, un buen descanso ayuda a que tu bebé esté de mejor humor durante el día, lo que facilita tanto el aprendizaje como las interacciones con la familia.

 

Consejos para ayudar a tu bebé a dormir mejor

Ahora que ya sabes cuántas horas de sueño necesita tu bebé según su edad, quiero compartir contigo algunos consejos que he aprendido a lo largo de los años para ayudar a tu bebé a descansar mejor:

  1. Establece una rutina de sueño consistente: A los bebés les encanta la rutina, y cuando saben qué esperar, se sienten más tranquilos. Intenta establecer un ritual para la hora de dormir que sea relajante, como por ejemplo, un baño tibio, masajes, cantar o leer un cuento (para los más mayores).

  2. Crea un ambiente de sueño cómodo y seguro: Asegúrate de que la habitación de tu bebé esté tranquila, oscura y a una temperatura agradable. Evita que el bebé duerma sobre superficies blandas como almohadas o mantas, ya que esto puede aumentar el riesgo de asfixia.

  3. Reconoce las señales de sueño: Estar atenta a las señales de cansancio de tu bebé (frotarse los ojos, bostezar, etc.) te ayudará a evitar que se sobreestimule y le será más fácil dormirse.

 

Qué hacer si tu bebé no duerme lo suficiente

Es importante recordar que todos los bebés son diferentes. Algunos bebés necesitan más sueño que otros, y si ves que tu bebé no duerme lo que sugiere la tabla, no te alarmes. Si observas que está irritable, demasiado cansado o no parece descansar bien, podrías intentar ajustar sus rutinas de sueño o escríbenos y te ayudamos a que tu bebés descanse más y mejor.

 

Conclusión

El sueño de tu bebé es crucial para su bienestar, y entender cuántas horas necesita según su edad puede darte la tranquilidad de saber que está descansando lo suficiente para su desarrollo. Sin embargo, cada bebé tiene sus propios ritmos, y lo más importante es que como mamá confíes en tu intuición y en lo que mejor funcione para tu familia.

Recuerda que, aunque las rutinas de sueño pueden ser desafiantes al principio, con paciencia y consistencia, las cosas mejorarán. 

Y si quieres aprender más sobre el sueño de tu bebé y ayudarlo a dormir más y mejor, puedes tomar una ASESORÍA PERSONALIZADA o entrar ya a mi comunidad exclusiva de sueño infantil ASBI MOMS donde tendrás respuesta a todas tus dudas y acceso directo a una asesora de sueño infantil. 

Y si no tienes muy claro cuál es la mejor opción para tu familia, puedes agendar una llamada gratuita conmigo para valorar tu caso.