Regresiones de sueño en bebés: Qué son y cómo manejarlas

domingo, 8 de septiembre de 2024

Las regresiones de sueño son períodos temporales en los que un bebé que estaba durmiendo bien comienza a despertarse con mayor frecuencia durante la noche o tiene dificultades para conciliar el sueño. Este fenómeno es común en los bebés y niños pequeños y puede ser frustrante para los padres, pero es una parte normal del desarrollo infantil.

¿Por qué ocurren las regresiones de sueño?

Las regresiones de sueño están generalmente vinculadas a importantes hitos en el desarrollo del bebé, como el aprendizaje de nuevas habilidades físicas o cognitivas. Estas son algunas de las causas más comunes:

  • Desarrollo físico

Durante los períodos en los que el bebé está aprendiendo a gatear, caminar o experimentar un crecimiento acelerado, su patrón de sueño puede verse interrumpido.

  • Desarrollo cognitivo

El desarrollo del cerebro del bebé y la adquisición de nuevas habilidades, como hablar, pueden hacer que su mente esté más activa, dificultando el sueño.

  • Cambios en la rutina

Cambios como comenzar la guardería, mudarse de casa o incluso el regreso de vacaciones pueden afectar el sueño del bebé.

  • Dentición

La salida de los dientes puede causar malestar y dolor, lo que interfiere con el sueño.

  • Separación de los padres

La ansiedad por separación, especialmente alrededor de los 8-10 meses, puede hacer que los bebés se despierten buscando la seguridad de sus padres.

¿Cuándo suelen ocurrir las regresiones de sueño?

Las regresiones de sueño tienden a ocurrir en momentos específicos del desarrollo del bebé. Estos son los más comunes:

  • A los 4 meses

    Una de las regresiones más marcadas. El ciclo de sueño del bebé comienza a madurar y a parecerse más al de un adulto, lo que puede llevar a despertares más frecuentes.

  • A los 8-10 meses

    Coincide con la ansiedad por separación y grandes hitos físicos como gatear y pararse.

  • A los 12 meses

    El primer cumpleaños suele traer consigo nuevas habilidades y desafíos que pueden afectar el sueño.

  • A los 18 meses

    Pueden aparecer nuevas habilidades lingüísticas y la salida de los dientes molares, alterando el sueño nocturno.

  • A los 2 años

    El niño desarrolla mayor independencia y pueden surgir miedos como el temor a la oscuridad o resistencia a dormir.

¿Cómo manejar las regresiones de sueño?

Aunque las regresiones pueden ser desafiantes, existen estrategias efectivas para sobrellevarlas:

  • Mantener una rutina consistente

Una rutina predecible y relajante antes de dormir puede ayudar a señalarle al bebé que es hora de dormir.

  • Ser paciente y comprensivo

Entender que las regresiones son temporales y forman parte del desarrollo normal puede ayudarte a mantener la calma y ofrecer contención.

  • Ofrecer comodidad

Si el bebé se despierta, brindarle consuelo y seguridad puede ayudarlo a volver a dormirse.

  • Evitar nuevas dependencias

Trata de no introducir nuevas muletillas como mecer o alimentar para dormir, ya que podrían convertirse en hábitos difíciles de romper.

Adecuar el ambiente de sueño

La habitación debe estar oscura, silenciosa y a una temperatura adecuada para facilitar el descanso.

Conclusión

Las regresiones de sueño son parte del desarrollo infantil y, aunque pueden ser difíciles, no duran para siempre. Con consistencia, paciencia y el entorno adecuado, tu bebé volverá a dormir bien.

¿Necesitas ayuda para superar esta regresión?

Te acompaño paso a paso a mejorar el sueño e tu bebé:

👉 Reserva tu asesoría personalizada

👉 Únete a mi comunidad de ASBI MOMS y tendrás acceso a contenido, asesoría y acompañamiento continuo para resolver estos desafíos.
👉 O escríbeme directamente a mi whatsapp y valoramos la mejor manera de trabajar

Escrito por: Marilyn Pedicino

Estas publicaciones también pudieran ayudarte

Cómo disfrutar las vacaciones sin arruinar el sueño de tu bebé: Guía práctica para proteger su descanso

Te explico qué es un desvelo nocturno, por qué ocurre, y los 5 errores más comunes que podrían estar provocándolo. ¡Con soluciones prácticas para dormir mejor!

¿Por qué se desvela mi bebé por la noche?

Te explico qué es un desvelo nocturno, por qué ocurre, y los 5 errores más comunes que podrían estar provocándolo. ¡Con soluciones prácticas para dormir mejor!

¡Oh oh, mi bebé es madrugador!

Si tu bebé empieza el día antes de las 6 a.m., este artículo es para ti. Aquí te explico por qué ocurre, cómo solucionarlo y cómo ASBI MOMS puede ayudarte a dormir mejor.

Todos los derechos reservados